IN SITU

"Paraná lee: recorridos literarios" es una iniciativa de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER). En esta ocasión la propuesta es recorrer la calle Diamante, de la capital provincial. En el recorrido, los paseantes revivirán esa Paraná de 1920 mediante recreaciones, ambientaciones y lecturas. Particularmente, se compartirán fragmentos del libro "Poemas a las cosas de la calle sucia", de Nicolás J. Jozami, editato por Eduner.

La propuesta se desarrollará este sábado 13 de mayo a partir de las 18 hs. el punto de encuentro será la esquina Diamante y Perú de Paraná. La actividad es libre y gratuita.

Participan:Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER, Editorial Municipal de Paraná, Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná y  Almacen de los 33 - Territorio de Culturas.

Aunque Juan L. Ortiz es reconocido como uno de los poetas de habla castellana más importante del siglo XX, las letras no eran su único talento. El profesor e investigador Gastón Fleita Moreyra descubrió en la Biblioteca Popular de Gualeguay Carlos Mastronardi cuatro retratos en carbonilla dibujados por el célebre escritor entrerriano.

 

Por Diego Vasquez Rivero. El 9 de agosto de 1876, un grupo de intelectuales decidieron iluminar con la antorcha del conocimiento los espacios de oscurantismo e ignorancia que imperaban en la incipiente Villa Colón (Colón, Entre Ríos).

 

 La referente de Suma de Voluntades, una de las organizaciones que trabaja en la temática, Anabella Albornoz, consideró que “las mujeres son las más desprotegidas, las que más peligro corren en la calle”.

 Por Marta Marozzini

(Especial para Laurentino)

 

María, Soledad, Helena, Belén, son algunas de las personas que duermen, comen y pasan sus días en espacios públicos de Paraná. Sobreviven en condiciones inadmisibles: se la rebuscan de la basura, se lavan como pueden en canillas y baños públicos, cocinan a la intemperie, sobrellevan problemas de salud y de inseguridad.

Por Marta Marozzini

(Especial para Laurentino)

 

La Fundación Iapser, a través de su presidenta Mariel Ávila, hizo entrega al Arzobispado de Paraná de los fondos para reparar el histórico órgano de la Catedral, que data de 1905, y cuya reparación demandará 1,2 millones de pesos. De esa manera, la provincia aporta al legado cultural y litúrgico.

El órgano de la Catedral de Paraná es un instrumento musical tubular que fue instalado en 1905. Está considerado como el mejor en su tipo de todo el litoral argentino. Actualmente está mudo. Debido al paso del tiempo y a la falta de uso durante un largo período en la pandemia deberá ser restaurado. El paso del tiempo y las desfavorables condiciones climáticas en esta zona han hecho mella en su sistema de funcionamiento.

El músico y director del grupo chamamecero Los andariegos del Litoral, José Martínez, falleció ayer. El artista tuvo una destacada trayectoria artística con notables participaciones en festivales de todo el país.

PARA VER

Las series destacadas que llegan en julio

Las series destacadas que llegan en julio

La tercera y última temporada de la argentina “El jardín de bronce” por HBO Max, el regreso de una superproducción de ciencia ficción como “Fundación” por Apple TV+, la vuelta una década más tarde de la serie animada “Futurama” por... Leer más

PARA VER Jul 03 2023 112

David Lebón, en la TV Pública

David Lebón, en la TV Pública

David Lebón será el anfitrión de la edición del próximo sábado, a las 23.30, de "Unísono", el programa del Instituto Nacional de la Música (Inamu) que presenta artistas independientes de todo el país por la TV Pública. ... Leer más

PARA VER Jun 28 2023 95

Black Mirror, la serie de las distopías tecnológicas que ahora evita imaginar un futuro distinto

Black Mirror, la serie de las distopías tecnológicas que ahora evita imaginar un futuro distinto

(Por Ana Clara Pérez Cotten). La última temporada de Black Mirror refuerza una tendencia que excede a la serie porque también puede rastrearse en la literatura y el cine al proponer viajes al pasado para imaginar un presente distinto o escenas fut... Leer más

PARA VER Jun 26 2023 110

RAMOS GENERALES

Son médicos y formaron una banda de rock nacional

Son médicos y formaron una banda de rock nacional

Hace tres años, formaron “Pintó de Grande” y cuentan su experiencia. Se presentarán en el Club Social de Paraná para festejar el Día del Amigo. ... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 10 2023 109

Comienza la convocatoria para el LX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos 2023

Comienza la convocatoria para el LX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”, convoca a la comunidad entrerriana de artistas a participar de una... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 10 2023 90

Abre la convocatoria para el XXIV Salón Nacional de Entre Ríos 2023

Abre la convocatoria para el XXIV Salón Nacional de Entre Ríos 2023

La organización y realización de la nueva edición estará a cargo del Museo provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio de la ciudad de Concepción del Uruguay, organismo dependiente de la Secr... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 03 2023 106