Un recorrido literario por la zona roja

May 11, 2023

"Paraná lee: recorridos literarios" es una iniciativa de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (EDUNER). En esta ocasión la propuesta es recorrer la calle Diamante, de la capital provincial. En el recorrido, los paseantes revivirán esa Paraná de 1920 mediante recreaciones, ambientaciones y lecturas. Particularmente, se compartirán fragmentos del libro "Poemas a las cosas de la calle sucia", de Nicolás J. Jozami, editato por Eduner.

La propuesta se desarrollará este sábado 13 de mayo a partir de las 18 hs. el punto de encuentro será la esquina Diamante y Perú de Paraná. La actividad es libre y gratuita.

Participan:Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos - UNER, Editorial Municipal de Paraná, Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná y  Almacen de los 33 - Territorio de Culturas.

 

La ciudad

 

La ciudad se va construyendo sobre capas. Algunas quedan visibles en algún balcón, en el frontis de una casona, en el empedrado que resiste. A veces, un caño se rompe en una calle y salen a la luz los restos de las vías del tranvía.

Los retazos de otras épocas no sólo quedan en la memoria de los longevos o en las fotos oxidadas. También en los versos de los poetas, en las crónicas de los diarios o en los cuentos literarios. Los escritores nos abren las puertas de tiempo para que paseemos un rato por los paisajes de antaño.

En su libro Relicario, Jorge Riani recuerda: “Hacia la década de 1930, calle Diamante era sinónimo de pecado, condenarían algunos; de diversión, aclararían otros. Eran cien metros de un paseo cargado de luces sugerentes, con carteles también sugerentes: Gato Negro, El Farol Rojo, La Gata Blanca, La Maison Francesa. Las madamas marcaban el ritmo de las cosas y eran dueñas y señoras del lugar”.

Diamante era la calle de los burdeles, la zona roja de entonces a la que acudían obreros ferroviarios, conscriptos, caballeros del centro, poetas bohemios y comerciantes culposos.

 

Jozami

 

Nicolás Jacinto Jozami nació en Paraná el 10 de septiembre de 1905 y falleció a los 27 años en Rosario, en 1932. En ese lapso escribió poemas y cuentos y dejó una obra señera para la literatura entrerriana.

Con una voz que se adelanta a los tiempos, Jozami habla de amores y descubrimientos de cuerpos y lugares.

En el siguiente poema, incluido en su libro Poemas a las cosas de la calle sucia (Calle Diamante) que se publicó en 1928, Jozami cuenta de su descubrimiento de aquella zona, al borde de la ciudad, donde el deseo se llena de deseo.

 

Perspectivas del paisaje

 

Dar vuelta una esquina cualquiera y llenarse los deseos de deseos.

Dar vuelta una esquina y topar con cinco farolitos que hacen guiños internacionales y se desesperan por no dormirse hasta las dos de la madrugada.

Y con cinco maisones -desafío de burdeles- que apuntalan su verticalidad en las sombras pesadas de tanto rozarse con el olor a permanganato y a semen.

Y con el agente de policía que saliva por el pito unos silbidos que son los puntos suspensivos de las horas.

Y con la puerta de un boliche que respira niebla de malas palabras y voces de bandoneones bastardos y descuadriculados.

Y con una vereda breve.

Y con un bostezo de arroyo.

Y con un hombre encorvado dentro de la capa de su propia miseria.

Y aún más. Con el recuerdo de la primera enfermedad venérea.

Y, de golpe saber que esa calle se llama: calle Diamente!

Es saber que los brazos de una mujer, que conocimos quién sabe dónde y cómo, nos esperan crucificados sobre una cama que, conocimos quién sabe dónde y cómo!

PARA VER

Las series destacadas que llegan en julio

Las series destacadas que llegan en julio

La tercera y última temporada de la argentina “El jardín de bronce” por HBO Max, el regreso de una superproducción de ciencia ficción como “Fundación” por Apple TV+, la vuelta una década más tarde de la serie animada “Futurama” por... Leer más

PARA VER Jul 03 2023 113

David Lebón, en la TV Pública

David Lebón, en la TV Pública

David Lebón será el anfitrión de la edición del próximo sábado, a las 23.30, de "Unísono", el programa del Instituto Nacional de la Música (Inamu) que presenta artistas independientes de todo el país por la TV Pública. ... Leer más

PARA VER Jun 28 2023 96

Black Mirror, la serie de las distopías tecnológicas que ahora evita imaginar un futuro distinto

Black Mirror, la serie de las distopías tecnológicas que ahora evita imaginar un futuro distinto

(Por Ana Clara Pérez Cotten). La última temporada de Black Mirror refuerza una tendencia que excede a la serie porque también puede rastrearse en la literatura y el cine al proponer viajes al pasado para imaginar un presente distinto o escenas fut... Leer más

PARA VER Jun 26 2023 110

RAMOS GENERALES

Son médicos y formaron una banda de rock nacional

Son médicos y formaron una banda de rock nacional

Hace tres años, formaron “Pintó de Grande” y cuentan su experiencia. Se presentarán en el Club Social de Paraná para festejar el Día del Amigo. ... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 10 2023 109

Comienza la convocatoria para el LX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos 2023

Comienza la convocatoria para el LX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”, convoca a la comunidad entrerriana de artistas a participar de una... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 10 2023 90

Abre la convocatoria para el XXIV Salón Nacional de Entre Ríos 2023

Abre la convocatoria para el XXIV Salón Nacional de Entre Ríos 2023

La organización y realización de la nueva edición estará a cargo del Museo provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio de la ciudad de Concepción del Uruguay, organismo dependiente de la Secr... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 03 2023 106