Por Emilia Racciatti
La literatura como disparadora de conversaciones y la entrevista como herramienta para conocer el oficio y la inspiración de los protagonistas de la industria editorial se combinan en programas radiales como "Vidas prestadas", "La inquietud" y "Marcar como leído", que se convirtieron en podcasts claves para escuchar recomendaciones, ampliar las voces culturales y asomarse a la obra de autores y autoras contemporáneos.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires espera una nueva edición en el predio de La Rural entre el 27 de abril y el 15 de mayo con la llegada de una auspiciosa Santiago de Chile como ciudad invitada, la participación de una gran nómina de autores y autoras del país y algunos invitados internacionales, entre ellos Arturo Pérez-Reverte, Ida Vitale e Irene Vallejo.
Publicaciones recientes relacionadas con investigaciones sobre la cultura entrerriana se encuentran disponibles para lectura, descarga y circulación.
(Por Carlos Aletto) El volumen de "Ensayos reunidos" de Abelardo Castillo muestra al escritor argentino construyendo su propio andamiaje literario y cultural, un mundo que el autor de “Crónica de un iniciado” y de “Cuentos Crueles” centra en sus lecturas existencialistas y sus cuentistas favoritos, ubicándose en una generación única de escritores, que como dijo el narrador en el discurso inaugural de la Feria del Libro del 2004 “veía la literatura como arma, como testimonio o como modo del conocimiento” y que aspiraba “aunque fuera a largo plazo, a influir sobre la gente y a cambiar el mundo”.
En mayo próximo se publica en el país el "El último sueño", el nuevo libro del cineasta español Pedro Almodóvar en el que reúne relatos que escribe desde hace 50 años y al que define como "lo más parecido a una autobiografía fragmentada" donde el "lector acabará obteniendo la máxima información de mí como cineasta, como fabulador y el modo en que mi vida hace una cosa y las otras se mezclen".
Por Leila Torres
En la Argentina, la literatura de terror se gestó en los márgenes y durante mucho tiempo ocupó un espacio acotado en los catálogos de las editoriales pero en los últimos años el escenario se reconfiguró y cobraron protagonismo autores y autoras que han renovado los alcances del género como Luciano Lamberti, Agustina Bazterrica, Samantha Schweblin o Mariana Enriquez, a la par de un proceso que volvió a posicionar clásicos como “El mal menor” de C.E Feiling.
Un poema de Emma Barrandéguy en el día de su cumpleaños y en el Día de la Mujer
Un cuento de María Esther De Miguel
(Incluido en el libro Los que comimos a Solís)
La tercera y última temporada de la argentina “El jardín de bronce” por HBO Max, el regreso de una superproducción de ciencia ficción como “Fundación” por Apple TV+, la vuelta una década más tarde de la serie animada “Futurama” por... Leer más
PARA VER Jul 03 2023 112
David Lebón será el anfitrión de la edición del próximo sábado, a las 23.30, de "Unísono", el programa del Instituto Nacional de la Música (Inamu) que presenta artistas independientes de todo el país por la TV Pública. ... Leer más
PARA VER Jun 28 2023 95
(Por Ana Clara Pérez Cotten). La última temporada de Black Mirror refuerza una tendencia que excede a la serie porque también puede rastrearse en la literatura y el cine al proponer viajes al pasado para imaginar un presente distinto o escenas fut... Leer más
PARA VER Jun 26 2023 109
Hace tres años, formaron “Pintó de Grande” y cuentan su experiencia. Se presentarán en el Club Social de Paraná para festejar el Día del Amigo. ... Leer más
RAMOS GENERALES Jul 10 2023 108
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”, convoca a la comunidad entrerriana de artistas a participar de una... Leer más
RAMOS GENERALES Jul 10 2023 90
La organización y realización de la nueva edición estará a cargo del Museo provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio de la ciudad de Concepción del Uruguay, organismo dependiente de la Secr... Leer más
RAMOS GENERALES Jul 03 2023 106