LECTURAS

"Cine Bavio: una historia paranaense con mística de barrio”, de Claudio Cañete, es el primer libro de la colección que busca narrar la ciudad desde su historia y sus lugares. Es una tarea que la Editorial Municipal Paraná realiza desde que fue recuperada por la actual gestión municipal.

(Por Claudia Lorenzón) La reedición de "La señora Ordóñez", la emblemática novela de Marta Lynch publicada en 1968 con gran impacto en las ventas en un momento de florecimiento de la literatura escrita por mujeres, donde aparece el deseo de liberación femenina como sujeto social y a la vez la postergación en el terreno político, trae a la memoria la figura de su autora, una mujer que buscó estar en la escena política de aquellos años, vivió el desamor y sufrió los efectos que provoca el paso del tiempo.

Cuando mi padre comía flores

 

De Juan Meneguín

 

La visita del alma fue entre dos pinos,

rendidos de tormentas y calandrias...

 

Yo supe colgar allí un pizarrón

donde escribía haikus al modo de Matsuo Basho

pero el rocío de las noches insistía en desteñirlos

o corregirlos, que es casi lo mismo,

y la noche en que madre olvidó descolgar el pizarrón

llovió más que nunca esa noche;

el mejor de los versos se perdió entre las agujas de los árboles

y a la mañana padre miraba con sonrisa en sus ojos

y le daba al martillo enderazando fierros

que después serían antenas de TV o cabreadas.

Pero eso fue antes de que empezara a comer flores.

 

Para cuando empezó a comer flores

elegía la más sabrosa de los gladiolos,

y como quien no quiere al pasar robaba un pétalo;

las rosas, decía, son todo un bocatto di cardinale,

aunque las preferidas eran las más humildes,

el jazmín del cielo, la flor del trébol.

 

Eso fue antes del cáncer y los intestinos revueltos

cuando se complacía en cambiar,

desterrar o regalar los mejores helechos

creando odios interminables entre suegras y nueras

a causa de un culantrillo y algunas margaritas

comidas como lechuga en ensalada.

 

Ahora me visita, con una blusa azul de ferroviario del ’50,

con su gastado pantalón de sarga y una varita de hinojo en la mano.

Se sienta en el viejo banco bajo los pinos,

se rasca la cabeza y me pregunta qué,

el Chicho me pregunta con el gesto qué hice con la vida:

no la dejes a tu madre, me dice,

acordate de cambiarle el aceite a la cupé.

 

Distraídamente deja caer una mano de costado

arranca una florcita blanca y la mira atento,

estudia la corola cuatro pétalos el estambre rubio,

y la lleva a su boca, la mastica despacito.

 

En sus ojos pasan las nubes que pasan,

brillan como relojes andando para atrás.

El alma de mi padre sonríe por algo que no entiendo.

Todavía no entiendo. Sólo lo veo a él,

comiendo flores como en sus mejores días.

 

 

Luna fantasma

 

De Marcelino Román

 

Luna mustia y velada,

luna del desamparo,

luna herida y agónica

luna que anda penando.

Luna de los rincones

insalubres y malos

por donde anda la Muerte

sin sueño, vigilando.

Luna del Antoñico,

luna de los presagios,

luna del Volcadero

revolcada, llorando.

Como desde el olvido

esta luna ha llegado

al Barrio del Consejo,

tan malaconsejado,

que con sangre vencida,

pinta su tiempo bravo.

(El Barrio de la Bolsa

le entregó su pasado).

Luna del Cementerio,

luna del Puente Blanco,

luna, espectro de luna,

luna que anda penando.

Luna que en Cinco Esquinas

divierte su cansancio

bebiéndose las lágrimas

y la sangre del tango.

Luna, luna proscripta

luna barranca abajo

que entre los ranchos pone

como un recuerdo pálido

su hojarasca perdida,

su musgo desolado.

(Cruzado de amenazas

soplaba un viento amargo;

la luna estaba muerta,

sepultada en los charcos)

 

(Del libro Tierra de amor, de Marcelino Román)

 

A Gloria Montoya

 

Por Carlos Asiain (1999)

 

 

otra vez tu manera de paloma

y el aroma lejano de los fresnos

y los álamos

sacudiendo sus hojas

susurrando sonidos del mar

en las esquinas del puerto

 

otra vez otro otoño

y su modo de pintar amarillos

y suspirar los ocres

acechando las islas

flotando a la deriva del océano.

 

Y tu sonrisa otra vez

reflejada en el arco del vuelo

de las garzas

diste vuelta por Güemes otra vez

transparente como la seda

dorada de los fresnos

mujer pájaro de abril

premonición de gestas coloridas

yo me detuve para saludarte

¡qué ilusión!

perfuma este instante

algún boceto sobre papel yesado

el recuerdo peregrino de Verlaine

escrito entre amplias márgenes

y tu vuelta por Güemes otra vez

transformada en leyenda.

 

(Publicado en Diario de ángeles y de gatos)

 La séptima vuelta del arroyo avergonzado

 

 

 

con la rosa a la espalda

 

De Juan Manuel Alfaro

 

Por Fabián Reato. El ultimo recuerdo que tengo de Ariel Delgado es del brazo de su abuela en la sala de espera de un banco. Después leí un poema suyo que hablaba de un momento similar. En el poema dice que al otro día va a acompañar a su abuela a cobrar la jubilación, esa abuela que pasa las monedas que le quedan de una mano a la otra. Era una imagen contradictoria con su fama de poeta maldito. Caminaba siguiendo el paso lento de su abuela, dejando que se apoye en él. Eran dos seres que parecían naufragar en el desamparo y a la vez erguidos en ese reino de la indiferencia.

PARA VER

Las series destacadas que llegan en julio

Las series destacadas que llegan en julio

La tercera y última temporada de la argentina “El jardín de bronce” por HBO Max, el regreso de una superproducción de ciencia ficción como “Fundación” por Apple TV+, la vuelta una década más tarde de la serie animada “Futurama” por... Leer más

PARA VER Jul 03 2023 112

David Lebón, en la TV Pública

David Lebón, en la TV Pública

David Lebón será el anfitrión de la edición del próximo sábado, a las 23.30, de "Unísono", el programa del Instituto Nacional de la Música (Inamu) que presenta artistas independientes de todo el país por la TV Pública. ... Leer más

PARA VER Jun 28 2023 95

Black Mirror, la serie de las distopías tecnológicas que ahora evita imaginar un futuro distinto

Black Mirror, la serie de las distopías tecnológicas que ahora evita imaginar un futuro distinto

(Por Ana Clara Pérez Cotten). La última temporada de Black Mirror refuerza una tendencia que excede a la serie porque también puede rastrearse en la literatura y el cine al proponer viajes al pasado para imaginar un presente distinto o escenas fut... Leer más

PARA VER Jun 26 2023 109

RAMOS GENERALES

Son médicos y formaron una banda de rock nacional

Son médicos y formaron una banda de rock nacional

Hace tres años, formaron “Pintó de Grande” y cuentan su experiencia. Se presentarán en el Club Social de Paraná para festejar el Día del Amigo. ... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 10 2023 108

Comienza la convocatoria para el LX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos 2023

Comienza la convocatoria para el LX Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”, convoca a la comunidad entrerriana de artistas a participar de una... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 10 2023 89

Abre la convocatoria para el XXIV Salón Nacional de Entre Ríos 2023

Abre la convocatoria para el XXIV Salón Nacional de Entre Ríos 2023

La organización y realización de la nueva edición estará a cargo del Museo provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio de la ciudad de Concepción del Uruguay, organismo dependiente de la Secr... Leer más

RAMOS GENERALES Jul 03 2023 106